La preocupación aumenta con respecto a la situación de la oruga medidora frente a la tecnología Bt, el quiebre de la tecnología es analizada de cerca en todas las zonas productivas de Argentina, y desde la EEA INTA Las Breñas se monitorea la situación y se analizan los comportamientos de los individuos.
También dejamos una interesante nota con el trabajo del Programa Genético el Mirador, ganadería en tiempos de crisis.
Saludamos también al nuevo presidente de FADIA, Ing. Agr. Mariano Raimondo, y le deseamos éxitos en este nuevo desafío.
En dos estudios, los investigadores de la Universidad de Turku descubrieron que el secuestro de carbono y la resiliencia de las plantas, así como el rendimiento de los pastos forrajeros, se pueden aumentar mediante ajustes clave en la gestión agrícola.
EEl estiércol es el mayor flujo de biomasa residual rico en nutrientes generado por el sector pecuario con gran potencial para convertirse en fertilizantes de base biológica y bio-estimulantes vegetales.
La Argentina tiene un alto potencial para producir fertilizantes biológicos. El país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos.