Tomando datos aportados por las distintas sucursales de la Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda y sus demotadoras, se puede tener un mapa de la disparidad de rendimientos de algodón en bruto y a desmote de la campaña 20/21.
Rindes dispares
NUEVO SIGLO dialogó con el CPN Mariano Tortul, responsable del área de productos agrícolas de la Cooperativa Unión Agricola de Avellaneda, quien coordina todo lo relacionado con la comercialización y desmote con las distintas sucursales de la entidad en Chaco, Sntiago del Estero, Santa Fe y Salta.
"Según las fechas de siembra y según también el régimen de lluvias, se han registrados disparidad de rendimientos tanto en bruto como en fibra", explica nuestro entrevistado.
"Encontramos rendimientos superadores, por ejemplo en Gancedo, cuatro a cinco mil kilos, mientras que en el este del Chaco se dieron mil doscientos kilos y dos mil quinientos hacia el sur, en Santiago del Estero, dependiendo la zona, los rindes van de dos mil quinientos a tres mil quinientos kilos, y en el Norte de Santa Fe los rindes en bruto están entre mil quinientos a dos mil doscientos kilos por hectárea".
Tortul también menciona el impacto del clima, más allá de las particularidades genéticas de lo sembrado, valores en el micronel de la fibra por fuera de los estándares, en el oeste de Santa Fe con baja longitud de fibra.
"El rendimiento de fibra promedio, en toda la región, es de alrededor de treinta y un por ciento, dependiendo del sistema de cosecha utilizado con mejores promedios en la cosecha picker", explica Tortul agregando que la calidad es buena, en cuanto a grados, debido a la baja incidencia de precipitaciones en los momentos de cosecha.
Ventajas
La Unión Agrícola de Avellaneda afianza su operatoria en la comercialización de fibra de algodón y servicios anexos en sus dos desmotadoras propias ubicadas en Avellaneda y en zona de El Nochero, Norte de Santa Fe, Sin embargo amplía su radio de acción con el alquiler de plantas en las localidades de Quitilipi, Coronel Du Graty, Las Breñas y General Pinedo, Chaco.
"Realizamos la compra de algodón en bruto, y prestamos el servicio de logística y complementación comercial respecto a canjes, insumos, combustibles, en definitiva la idea es complementar el acopio de algodón con todos los servicios que presta nuestra cooperativa", amplía Tortul destacando el papel que tiene el algodón en la diversificación del riesgo del productor regional y "nosotros, como cooperativa, tratando de adaptarnos para ser parte de la paleta de opciones del productor, desarrollando e innovando constantemente".
Leer la edición completa de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo 204 correspondiente a JUNIO 2021 >>>