Oruga medidora preocupa en cultivos Bt


Preocupación por el avance de orugas medidoras en cultivos bt Aumentó la presencia y la presión de la oruga medidora sobre cultivos de soja Bt y tambien en lotes de algodón con la misma tecnología. Seguimiento de cerca por parte de técnicos de INTA y Aapresid..

 

lación de lotes con esta tecnología, llegándose a tener que realizar varios tratamientos químicos para bajar el nivel de población de Rachiplusia nu.

REM
Desde la Red REM de Aapresid se nos comentó que si bien hay registros de falla de esta tecnología en otros países, en la Argentina, oficialmente, aún no se ha determinado esta situación, y por ello muchos profesionales, tanto de sector público y privado, están abocados a investigar el desenvolvimiento de esta y otras orugas para determinar cuales son los ajustes a hacer en el proceso de producción.

INTA LAS BREÑAS
Desde el INTA Las Breñas, Macarena Casuso, entomóloga, en declaraciones al programa "A Todo Campo" de Radio Mocoví, comentó que "según trabajos de investigación del INTA Reconquista (Santa Fe) y de la Estación Obispo Colombres (Tucumán), hay una pérdida de efectividad de la soja Bt sobre la oruga medidora".
Artículo sobre Rachiplusia Nu en sojas Bt de la Revista Agropecuaria Nuevo SigloLa profesional relató que con la llegada de las lluvias a la zona de influencia de la EAA INTA Las Breñas, aumentaron notoriamente las capturas de individuos en las trampas de luz, y en los ensayos que tienen en marcha, y en cultivos comerciales, notaron mayor presencia de la oruga medidora, no así de la falsa medidora.
En este marco, el pasado 14 de marzo, la REM en conjunto con la Chacra Sachayoj de Aapresid realizó una jornada a campo con el objetivo de evaluar y debatir el desempeño de las tecnologías disponibles en semilla de soja y el uso de insecticidas foliares. Otra de las interrogantes que se plantearon era poder identificar qué especie es la que está trayendo estos dolores de cabeza al productor.
El INTA Las Breñas desde hace 22 años cuenta con una trampa de luz, en la que se reegistran sistemáticamente las capturas de adultos de lepidópteros noctuidos.

Recomendaciones
Macarena Casuso recordó que nunca es tarde para hacer los refugios que se recomeindas para preservar las tecnologías Bt, recordando que en soja es bajo el nivel de cumplimiento de esta práctica, sin embargo en algodón es casi inexistente. "Si bien debemos continuar evaluando los posibles cambios de susceptibilidad del complejo de orugas defoliadoras y evaluar aspectos biológicos de las poblaciones, alimentadas con soja Bt y no Bt se debe seguir con las recomendaciones para cuidar esta herramienta ya que tiene un excelente control sobre las otras orugas defoliadoras", mencionó.
Por su parte desde Aapresid indicaron que es imprescindible seguir al pie de la letra las recomendaciones oficiales para disminuir la presión de selección de resistencia de insectos a las proteínas Bt.
En el caso de la soja, la recomendación de mayor importancia es el asesoramiento y toma de decisiones siempre de la mano de un profesional idóneo y la siembra de refugios, es decir, de bloques de variedades no Bt de similar ciclo de madurez en el 20% del lote y a no más de 1200 metros de distancia, con monitoreo separado y control químico de plagas a umbral. Al ser esta una planta autógama, es común que el productor se reserve parte de la cosecha como semilla.
En estos casos, se debe hacer hincapié en conservar la pureza y calidad de la cosecha. Siempre es recomendable aplicar rotación de cultivos, monitoreo integral de plagas y malezas y rotación de principios activos. Y recordar que la resistencia empieza en el lote.

Leer la Edición 224   Abril 2023 - de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo

   
Publicado el 27 Apr 2023