Producidas a partir del néctar de flores de diferentes especies autóctonas, las mieles oscuras se distinguen por su sabor intenso, con notas a madera y caramelo y por sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, pero con el mercado de exportación paralizado..
Aunque no siempre es la miel más buscada, y no siempre tiene las mejores condiciones comerciales, la miel oscura es patrimonio de las zonas boscosas y tiene mucho por crecer.
La miel es uno de los productos más antiguos y versátiles de la naturaleza. Aunque la mayoría de las mieles comerciales son de color claro o ámbar, en la Argentina se pueden encontrar mieles oscuras con propiedades, sabores y aromas únicos.
Calidad del Chaco
Hay que recordar que un grupo de emprendedores chaqueños se quedó con el primer premio en el 23° Concurso Internacional de Mieles Multiflorales 2023, en el marco de la Expo Apícola del Mercosur que se realizó en Maciá, provincia de Entre Ríos. La distinción fue lograda por la firma chaqueña Tesoro del Monte posicionó su calidad por sobre unos 180 competidores de distintas localidades y países de la región. "Tesoro del Monte" es el nombre del emprendimiento que surgió en el establecimiento La Maruca, de María Rosa Ayala y Daniel Sánchez, ambos suegros de Matías Acosta Klees uno de los dueños de la firma y productor de la miel oscura, recientemente galardonada. Actualmente, Tesoro del Monte se comercializa en otras provincias y cadenas de supermercados en Resistencia.
Situación de mercado
Desde NUEVO SIGLO fuimos a dialogar con Néstor Codutti, que trabaja con la Cooperativa Apícola de Producción y Servicios (COPAP) de Margarita Belén, "estoy en la parte de extracción, empaquetado y comercialización, de todas maneras trabajo de manera muy relacionada con distintas organizaciones y productores del todo el Chaco", por ende es palabra autorizada para brindar un pantallazo de la realidad actual sobre esta producción.
"Con respecto a la realidad presente, a nivel país tenemos una problemática complicada con las mieles clasificadas como oscuras, principalmente la que se destina a exportación. Las mieles claras tienen un precio aceptable, con demanda aceptable, pero la exportación está parada y eso impacta en los precios provocando una diferencia amplia entre ambos productos, tal es así que al productor le quieren pagar menos que el valor de un kilogramo de azùcar", así se presenta la realidad para los apicultores que tienen hoy miel oscura en tambores destinados a la exportación.
Nuestro entrevistado insiste en hacer algunas diferencias y remarcar particularidades con respecto a lo antes mencionado, "con nuestra cooperativa tenemos la posiblidad de hacer fraccionado para el mercado interno y lo hacemos con tambores tanto de mieles claras como oscuras, y la gente las consume a ambas, en este aspecto no tenemos problemas".
Codutti también menciona como un punto a favor el hecho de producir mieles certificadas como orgánicas y los tambores con ese sello tienen el mismo precio de mercado sin importar el color. "El problema de comercialización es para mieles oscuras de producción tradicional".
Al problema de mercado que tiene hoy la miel oscura se suma otro más preocupante, las mieles adulteradas, "en esto debemos hacer una fuerte defensa del control y el cuidado de la pureza de un alimento tan noble".
Leer el artículo completo en la Edición Junio 2023 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo