Pasturas en el Chaco Seco


Pasturas, evaluación frente al déficit hídrico en el Chaco Seco.En la planificación de siembra de pasturas se debe tener en cuenta los datos aportados por INTA sobre el desempeño de las variedades frente a déficit hídrico, para una adecuada consociación. Material incluido en la Edición 223 - Febreo 2023 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo.

 

A cargo de Ing. Agr. Juan J. Pinto, la Bióloga María I. Cavallero María y el Ing. Agr. Gonzalo R. Bono, se publicó la "Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas, en su cuarto período de evaluación (2020-2021)". Esto está dentro del Proyecto Local Diversificación de la Oferta Forrajera en el Chaco Semiárido.

Características del ensayo Ubicación:
Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez . Departamento Bermejo, Provincia de Formosa. Suelo Franco. Clima subtropical continental semiárido. Precipitación acumulada: 636 mm. Diseño del experimento: en microparcelas, completamente aleatorizado con 3 repeticiones.

Consociación de pasturas ante déficit hídrico en el Chaco SecoResultados
En función de la precipitación acumulada se definió al período de evaluación como normal o promedio.
Con un total de 152 mm de precipitación durante toda la primavera, los cultivares Molopo, Biloela y Bella fueron los primeros en alcanzar la altura de aprovechamiento en el mes de diciembre y los únicos con tres cortes durante toda la campaña.
El resto de las pasturas alcanzaron la altura de corte recién a mediados de febrero y tuvieron dos cortes a excepción de P. coloratum cv Klein con un solo corte de aprovechamiento.
En este cuarto período, se retiraron de la evaluación los cultivares diploides de Grama rhodes (Chloris gayana) Fine cut, Santana y Katambora y Setaria sphacelata cv Narok, debido a la muerte de la mayor parte de las plantas en las parcelas.

Sugerencia
En el mes de diciembre y bajo restricciones hídricas, el Gatton panic, que es el cultivar más difundido en la zona, se encontraba seco y con baja disponibilidad de forraje. Por otro lado, el Buffel grass cv Molopo presentó una mejor tolerancia al stress hídrico con una mayor oferta de forraje. Esto evidencia la importancia de incorporar especies con un mejor comportamiento frente a la sequia y así brindar una mayor estabilidad a la oferta forrajera. El trabajo fue publicado en octubre de 2022.

Leer la Edición 223 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo

   
Publicado el 29 Jan 2023